Botella 75 cl vol 14%
Elaboración
Para la elaboración de este vino seleccionamos la uva en planta, antes de vendimiar, buscando la sobremaduración. Son las mejores uvas del Pago de Carraovejas de la cosecha de 1999.
Crianza
24 meses en barrica de roble francés
¿Busca el mejor vino de España en relación calidad-precio?
Está en el Bierzo y es el´Pétalos del Bierzo 2011´. Este vino ha sido puntuado por Robert Parker con 92 puntos.
Pero esa elevada puntuación no es lo único que destaca ya que recientemente, para completar la valoración, lo ha calificado como mejor vino relación calidad-precio de España.
En palabras de Parker, "mi añada preferida de la historia, de los más destacados en relación calidad-precio en todas las añadas, especialmente en 011".
Pétalos del Bierzo 2011 es un vino tinto de la D.O. Bierzo elaborado con uvas Mencía (95%) y para completar el coupage se añadieron variedades blancas como Uva Blanca (3%) y Alicante Bouschet (2%). Las uvas proceden de parcelas muy equeñas
de cepas viejas de 40 a 90 años de edad.
La fermentación maloláctica se llevó a cabo durante dos meses. Por último, este vino
realizó una crianza de 10 meses en barrica de roble francés y fue sometido a un proceso de clarificado y filtrado antes de ser embotellado.
TIPO : Tinto con barrica.
VARIEDADES
Viñedo propio “Teso los Carriles” situado en Argujillo (Zamora).
Extensión: 4,6 hectáreas. Altitud: 800 metros. Geología: suelo de gravas finas y subsuelo arcillo-arenoso. Variedad: Tinta de Toro (100 %), prefiloxérica (pie franco) y autóctona. Edad: plantado en la segunda mitad del siglo XIX.
Tipo de poda: Poda corta en vaso.
Marco de plantación: 3 x 3,5 m. Número de vides por hectárea: 900. Producción por hectárea: 7,6 Hls. Abonado: Materia Orgánica.
Vendimia: manual en cajas con rigurosa selección de los frutos que estén en óptimas condiciones sanitarias y de maduración en viñedo.
Fecha de la vendimia: 3, 4 y 5 de octubre de 2002.
VARIEDAD: 100% mencía de viñedos de 50 a 80 años
CRIANZA : 6 meses en barrica de roble francés y americano. Reposo en botella, sin determinar.
NOTA DE CATA : Intenso color rojo picota con borde violáceo, muy limpio y brillante.
En nariz muestra un amplio abanico aromático en el que se conjugan característicos aromas de fruta roja (mora, frambuesa ), regaliz y tonos minerales, con agradables matices de su paso por madera, destacando los especiados, junto a un grato fondo ahumado y de cacao. En boca potente, con paso frutal y buena estructura
CONCEPTO DE VINO: Finca Resalso es el nombre de un viñedo histórico que se plantó en 1933, año en que nació Emilio Moro. Este nombre es el que hemos dado a nuestro vino jóven, el cual está elaborado con viñedos de entre 4 y 10 años.
CATA: Este vino posee todas la características de un vino jóven de la Ribera del Duero en todos sus aspectos, pero con personalidad propia. Es inconfundible debido a su permanencia en barricas de roble francés, único en su categoría. Posee un color rojo guinda de buena intensidad y una capa fina donde predominan los azules intrínsecos de su juventud. Aromas nítidos, francos, con predominio de fruta sobremadura, mora y zarzamora. Un fondo de madera muy sutil y terroso-mineral. En boca posee estructura y equilibrio con un posgusto largo y agradable.
Envejecimiento: Envejecido durante 12 meses en barricas de roble francés (80%) y americano (20%).
Graduación: 14,5º
Temperatura de servicio óptima: entre 16º y 18º C
Envejecimiento: Envejecido durante 6 meses en barricas de roble francés.
Graduación: 14,5º
Temperatura de servicio óptima: entre 16º y 18º C
Un tinto roble "bendito" por su elegancia y frutosidad; un vino intenso y maduro.
Vino amable, delicado, fácil de beber, muy versátil, ideal para acompañar un buen tapeo. Desde su lanzamiento en 2003 ha sabido trasladar la personalidad de los viñedos de los que proviene, plantados entre 2000 y 2004, siempre sometidos a cultivo ecológico en vaso, en secano y trabajados con caballo.
Su crianza es de 12 meses en barrica de roble americano con un máximo de 20% de madera nueva.
Variedades de uva
Tintas: Rufete, Tempranillo y Calabrés.
Viñas del Cámbrico
La bodega construida en 2006 está diseñada para vinificar por separado las pequeñas cantidades de uva que produce cada una de nuestras parcelas. Gracias a su arquitectura podemos trabajar sin el empleo de bombas, la uva y el vino se mueven siempre por gravedad. Al estar semienterrada conseguimos un excelente aislamiento térmico y una estética mimetización con el entorno.
En esta ladera la vid ha sido cultivada desde la época romana. Su nombre, Sierra de Francia se debe a la repoblación por los borgoñeses que tuvo lugar en el s. XI.
La cultura del vino está ligada a esta tierra desde tiempos de los primeros asentamientos romanos.
Hasta mediados del siglo XX la gente de la comarca vivía fundamentalmente de lo que producían sus pequeños minifundios agrícola-ganaderos, en muchos casos de una manera muy similar a como se había vivido desde hacía siglos. El vino se producía para consumo propio y para ser vendido en las zonas limítrofes, llegando ya en los años 50 hasta Madrid.
El 85% de las viñas de la zona están hoy en día abandonados debido a la despoblación y a la dificultad del cultivo de montaña. Afortunadamente en el año 2000, llegamos a tiempo de encontrar en producción algunos viejos viñedos con la rara uva Rufete en una ladera que reune unas excelentes condiciones de suelo, orientación y elevación. Fue entonces cuando se inició el proyecto Cámbrico, amparado bajo Vino de Calidad Sierra de Salamanca.
Con paciencia fuimos comprando las 130 pequeñas parcelas -unas abandonadas y otras cultivadas por los mayores del pueblo de Villanueva del Conde - y que ahora forman parte de las 11 hectareas de nuestro viñedo. Con mucha dedicación hemos ido recuperando estos de bancales, preservando toda la viña vieja y plantando las parcelas donde el viñedo estaba definitivamente perdido y comido por la maleza.
Suelo
Las mejores viñas se encuentran en laderas de fuertes pendientes y suelos de granito y pizarra formados durante el período Cámbrico. (Hace aproximadamente 500 millones de años).
Viñedo
Cámbrico sólo se elabora con uvas de viñas viejas (cepas de entre 80 y 110 años) situadas en las terrazas más altas de nuestro viñedo.
Clase de vino: Tinto con crianza
Variedad de uva: 43% Rufete, 42% Tempranillo, 15% Calabrés
Añada: 2017
Crianza o envejecimiento: 12 meses en barricas de roble francés de 300 L
Graduación Alcohólica: 14% vol
Producción: 5.616 botellas
Tipo de suelo: Arena granítica.
Vendimia: Manual
Viticultura: Ecológica
D.O.P./I.G.P.: VC Sierra de Salamanca
Alérgenos Contiene sulfitos
Ecológico SI
Volumen: 0,75L
botellas de 75cl.
15% vol.
Vino elaborado con uvas de Tinta de Toro de Cepas Viejas (50/+100 años) de bajo rendimiento (1000 a 2000 Kilos/ hectárea) plantados en el famoso Pago de la Jara.
Vino tinto Envejecido en madera
14 meses en barrica de roble francés y americano.
Variedad:Garnacha Tinta, Tinta de Toro
Denominación:D.O. Toro
Capacidad:75 cl., Magnum
Alcohol:14.5%
Viñedo: Viñas propias de entre 15 y 35 años
situados entre Valdefinjas y Toro.
Tipo de Uva: 100% Tinta de Toro.
Botella: 75 cl.
Graduación: 14, 50 % Vol.
Maduración y Tipo de Barrica: 12 meses
en un 30% de barrica nueva de roble francés
y un 70% de barrica de 1 vino.
Servicio: Se recomienda decantar 30
minutos antes del servicio
Servir a una temperatura de 18ºC.
Conservación: Evolucionará
favorablemente en los
próximos 10 años.
Tinta del País (Tempranillo) 90%
Procedente de viñedos propios.
Elaboración clásica con uvas despalilladas semi estrujadas.
Control de temperatura en fermentación y maceración.
Crianza de 9 meses en barrica nueva de roble americano y francés.
Botellero mínimo de 3 meses antes de su comercialización.
Temperatura consumo entre 12 - ºC.
Presenta un color rubí intenso con tonalidades granates.
Aromas elegantes, delicados y penetrantes.
En boca es amplio, redondo, ideal para tomar en cualquier momento y guardar.
Este sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación, realizar tareas de análisis y ofrecer un mejor servicio. Al pulsar el botón aceptar nos da su consentimiento a nuestra política de cookies.
Configuración del uso de cookies
Mediante el siguiente formulario puede establecer sus preferencias de configuración sobre el uso de cookies según la finalidad a la que estén destinadas.