Después de un invierno con unas temperaturas y precipitaciones normales para la DOCa Rioja, el año estuvo marcado por las altas temperaturas en primavera y verano, y por la ausencia de lluvias en los momentos más peligroso para el viñedo. A consecuencia de estos factores el estado sanitario de las vides fue muy bueno pero hubo un adelanto medio de tres semanas en la vendimia. Como resultado, el año fue calificado muy bueno en la zona con el único inconveniente de no llegar a una madurez total. Por ello, los vinos de esta añada son típicamente riojanos con algo más de graduación y un buen equilibrio entre acidez y maduración.
NOTA DE CATA:
Vista: Posee un tono amarillo paja pálido con vivo ribete verdoso, limpio y muy brillante.
Nariz: Sus aromas son intensos y limpios; afrutados de la gama tropical en armonía con florales de flor blanca entre tonos de heno y hierba fresca con toques anisados.
Boca: La boca tiene buena estructura con buen equilibrio y una punta de acidez que le da una notable frescura en perfecta armonía con el alcohol, final de elegante sensación frutal. Un vino persistente, de equilibrado amargor final y largo posgusto.
NOTA DE CATA
Vista: Color brillante.
Nariz: De aroma intenso en el que destacan las notas de fruta de hueso.
Boca: Dulce y golosa.
Temperatura de servicio: Entre 7 y 10 ºC.
Maridaje: Pescados, mariscos, pastas, tapas o cocina japonesa.
NOTA DE CATA:
Color: Amarillo pálido con reflejos dorados.
Nariz: Aromas elegantes de fruta de hueso, matiz de madera, hierba cortada, balsámicos, cítricos (Pomelo) y minerales, con una nota de turba al final.
Boca: Redonda y elegante. Acidez fresca y bien integrada. Postgusto muy largo anisado. Plenitud y frescura combinadas con persistencia. Recuerdos minerales y gran equilibrio.
NOTA DE CATA:
Color: Amarillo pálido con reflejos verdosos y acerados.
Nariz: Aromas de fruta tropical ( Maracuya), hierba cortada, hoja de higuera, pimiento, cítricos y minerales.
Boca: Gran volumen con persistencia. Acidez fresca y bien integrada. Postgusto tropical con notas minerales. Plenitud y frescura combinadas con persistencia.
Vista: Amarillo pálido, con reflejos verdosos.
Nariz: Intensidad aromática alta, marcada por un amplio abanico de aromas varietales (heno, balsámicos y cítricos), con un aporte de madurez fruto del trabajo con las lías.
Boca: Buena estructura, equilibrado, untuoso, aterciopelado y de posgusto largo, recordando los aromas percibidos en nariz.
Temperatura de servicio: Entre 9 y 12 ºC.
Maridaje: Ideal con mariscos, pescados, foie y quesos curados.
Envejecido 12 meses en barrica de roble francés - 14,5% Vol.
NOTAS DE CATA
Color rojo guinda y algún tono violáceo, muy amplio y complejo combinando fruta madura y algún fruto rojo con los aromas tostados de las barricas y las notas de especiados típicas de la barrica francesa. En boca es amplio, sedoso con un punto de acidez. Tiene una excelente persistencia dónde se conjuga el equilibrio aromático y gustativo con un final largo y goloso.
GATRONOMIA
Su boca larga y golosa hace que maride perfectamente con carnes a la brasa, lechazo asado e incluso quesos bien curados.
CONSUMO
Evolución positiva en los próximos 6 años. Conserva en óptimas condiciones (14-16ºC) a 70-80% de humedad relativa. Se aconseja consumir entre 14-16ºC.
INFO TECNICA
Cuidada vendimia de viñedos entre 40 y 55 años. Pre-fermentación y maceración en frío durante 24 horas para posteriormente proceder a una fermentación lenta y cuidada por debajo de los 22ºC durante 18 días. Crianza durante 12 meses aproximadamente en barricas de roble francés.
VIÑEDOS
En vaso del término vitivinícola de Toro, Valdearanda, dónde se conjuga la prefecta mezcla entre arenas y cantos rodados.
Uvas procedentes de la Finca de Valdecarretas con una producción muy bien regulada por la edad del viñedo. Maceración pre-fermentativa durante 24 horas en cámara refrigerada para posteriormente fermentar a temperatura controlada y manoláctica en barrica francesa nueva. Crianza en barrica de roble francés de grano fino durante 16 meses.
Color púrpura-violáceo con aromas de frutos rojos y silvestres ligados con tonos dulces y especiados junto con notas tostadas. En boca es amplio y fresco, además tiene un equilibrio perfecto entre la fruta y la madera que nos permite disfrutar de la intensidad varietal que es la Tinta de Toro con aromas francos de la barrica francesa. Tiene un posgusto final muy goloso.
Limpio y brillante, color amarillo con tonalidades verdosas, intensidad aromática media y compleja con notas herbáceas, anisadas y tostados. Boca amplia y sedosa, equilibrada, la acidez es agradable. Paso por boca es amplio y sedoso con un posgusto largo y estructurado dejando un ligero amargor propio de la variedad verdejo.
Vista:
Atractivo color cereza picota, de capa alta, con tonos granate y reflejos azules. Limpio y brillante.
Nariz:
Complejo, elegante y potente en nariz; aromas frutales que sirven de fondo a una amplia gama de sensaciones de crianza (especias, hierbas aromáticas, vainilla, canela).
Boca:
En boca es muy potente, robusto, amplio, muy serio, con gran carácter y taninos que auguran una larga vida; larga persistencia, con grato final de boca amargoso.
Maridaje:
Rostbeef, solomillo con foie, embutidos ibéricos, guisos potentes y quesos curados.
Denominación: D.O. Calatayud
Grado: 14,5 % VOL
Variedades:100% Garnacha de viñas viejas.
Viñedo
Edad media del viñedo de 60 años. Producción 1kg. por cepa máximo.
Crianza
Criado sobre sus lías, trabajando la técnica del batonnage, en barricas nuevas de roble francés durante su periodo de crianza.
Denominación: D.O. Calatayud
Grado: 14,5 %VOL
Variedades:100% Garnacha de viñas viejas.
Viñedo
Edad media del viñedo 35 años. Producción 1 Kg, por cepa máximo.
Crianza
Criado sobre sus lías, trabajando la técnica del batonnage, en una selección de barricas de roble francés durante un periodo entre 4 y 6 meses.
Denominación: D.O. Calatayud
Grado: 13%
Variedades:100% Macabeo de viñas viejas.
Viñedo
Edad media del viñedo de 35 años. Producción 2kg. por cepa.
Crianza
Criado sobre sus lías, con “batonnage” diario en barricas nuevas de roble francés a lo largo de su periodo de crianza.
TEMPRANILLO: 40%
MERLOT: 40%
SYRAH: 20%
14,5 º
NOTA DE CATA
Color: Rojo cereza intenso, limpio y brillante.
Nariz: Potente, con aromas de frutas en confitura, ensambladas en un fondo mineral y torrefacto.
Boca: Potente, estructurado, graso y de gran equilibrio, con taninos dulces. Aparecen tonos frutales y tostados que le confieren una gran complejidad y elegancia en boca, muy persistente.
Temperatura de servicio: Entre 18º a 20ºC.
Denominación: D.O. Calatayud
Grado: 14,5 % VOL.
Variedades:100% Garnacha autóctona sobre rupestris de lot.
Suelos
Exclusivamente de pizarra gris.
Viñedo
Edad media del viñedo más de 60 años. Producción inferior de 1kg. por cepa.
Crianza
Sobre sus lías, trabajando la técnica del batonnage, en una selección de barricas nuevas de roble francés, durante 18 meses.
Este sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación, realizar tareas de análisis y ofrecer un mejor servicio. Al pulsar el botón aceptar nos da su consentimiento a nuestra política de cookies.
Configuración del uso de cookies
Mediante el siguiente formulario puede establecer sus preferencias de configuración sobre el uso de cookies según la finalidad a la que estén destinadas.