Mosto parcialmente fermentado de variedad Moscatel. Elaborado a partir de uvas de la variedad Moscatel y que se caracteriza por tener una baja graduación alcohólica, solamente tiene un 6% de alcohol.
Se realiza una vendimia nocturna en el mes de septiembre, buscando el momento más fresco de la noche. Es destacable mencionar que las uvas se mantienen sumergidas en nieve carbónica desde la recolección hasta el momento del prensado, en el cual se procede a un suave prensado, extrayendo únicamente el mosto flor. El proceso finaliza de forma natural cuando el equilibrio perfecto entre acidez, grado alcohólico y azúcar se encuentra.
Vino: OP Sangue di Giuda Doc Tappo Fungo (corcho estilo Champagne)
Nombre: Sangue di Giuda (La sangre de Judas)
Contenido alcohólico: 7,5% vol.
Variedad de uva: 60% Croata, 25% Uva Rara, 15% Barbera. Uvas del mismo campo.
Ubicación geográfica: Primera ladera Oltrepò Pavese (a través del río Po desde Pavía) en los distritos de Canneto Pavese y Montu` Beccaria.
VARIEDADES
Tempranillo 95%; Albillo 5%.
VIÑEDO
Se realiza una selección de viñedos con más de 90 años, teniendo en cuenta diferenciación de
terrenos, así como altitudes, tanto para el Tempranillo como para el Albillo. Y siempre vendimiados
por separado.
Este tipo de viñedos nos aseguran producciones bajas, idóneas para estas elaboraciones.
ELABORACIÓN Y CRIANZA
Cuidadosa selección de racimos llevada a cabo en la vendimia manual y posterior encubado sin la
utilización de elementos mecánicos.
Fermentación alcohólica en cubas de madera y fermentación maloláctica en barricas de roble nuevo
francés. Envejecimiento de 26 meses en barrica.
Bodegas Remírez de Ganuza. Samaniego, Rioja Alavesa.
Remirez de Ganuza Blanco Reserva.
Viura 70%, Malvasía 20%, Garnacha Blanca 10%.
Vendimia manual seleccionada en pequeñas cajas de 12 kilos. Elaborado con el mosto flor, sin prensar. Fermentación en barrica nueva de roble francés y crianza durante 12 meses sobre lías en las mismas barricas de roble con batoneados frecuentes.
Color: Amarillo alimonado con reflejos verdosos. Brillante y limpio.
Aroma: Matices de hierbas aromáticas, frutas de hueso y tropicales. Sutíl recuerdo de la fina madera.
Sabor: Sabroso y fino con recuerdo de roble cremoso.
Bodegas Remírez de Ganuza. Samaniego, Rioja Alavesa.
Erre Punto.
Tempranillo 85%, Garnacha 8%, Viura y Malvasía 7%.
Elaborado mediante el método tradicional de maceración carbónica, también denominado “Primer” por ser el primer vino de la nueva añada. Vendimia manual procedente de viñedos de más de 60 años en cajas de 12 kilos. Mesa de selección manual y separación de los racimos en hombros y puntas utilizando estas últimas. Fermentación a temperatura controlada.
Color: Cereza picota intenso con borde morado.
Aroma: Recuerdos a flores, fresas, cerezas y grosellas.
Sabor: Carnoso con sabores de fruta fresca y frutos del bosque.
Bodegas Remírez de Ganuza. Samaniego, Rioja Alavesa.
Maria Remirez de Ganuza.
Tempranillo 90%, Graciano 5%, Viura, Malvasía 5%.
Elaborado con las mejores uvas de la Viña Coqueta. Vendimia manual y minuciosa selección de uva. Separación de los racimos en hombros y puntas, utilizando los hombros despalillados. Fermentación a temperatura controlada. Crianza en las mejores barricas nuevas de roble francés.
Color: Rojo picota intenso.
Aroma: Fruta negra y compota de fruta, especias y lácteos.
Sabor: Largo, intenso y equilibrado, de largo final.
Can Sumoi es el proyecto de Pepe Raventós y Francesc Escala en el macizo del Montmell (Baix Penedès). La Rosa 2020 es su rosado más seductor y delicado elaborado con sumoll, parellada y xarel·lo, cultivadas siguiendo los preceptos de la biodinámica y una filosofía poco intervencionista con vinificaciones respetuosas y sin ningún aditivo enológico. Un vino con el perfume de las flores blancas, notas cítricas y de albaricoque y una boca fresca y delicada. Un rosado ideal para todo tipo de pescados y marisco, platos de pasta y quesos tiernos.
AROMA
Nariz intensa con aromas florales a rosas y fruta como melocotón.
SABOR
Vino fresco y perfumado.
FINAL
Final suave, muy agradable y fácil de beber.
2012 supuso un punto de inflexión para Raventós i Blanc. El gigante catalán abandonaba la D.O. Cava para iniciar una nueva etapa. El impulso del cambio llevó a la firma de la familia Raventós a emprender otros proyectos y Can Sumoi es, sin duda, uno de los más interesantes. De los vinos que elabora bajo esta marca, Can Sumoi Sumoll 2018 es un interesante tinto protagonizado por la garnacha, junto a una uva que a punto ha estado de desaparecer en esta zona del Bajo Penedès.
Por su fresca acidez, carnosidad y recuerdo a golosas frutas rojas, no son pocos los que han calificado a la sumoll como “la pinot noir mediterránea”. En la actualidad, esta variedad está experimentando cierto resurgimiento gracias a bodegas y viticultores que apuestan por la recuperación de las tradiciones y de las uvas autóctonas de la zona. Es el caso de Can Sumoi. En la elaboración de Can Sumoi Sumoll 2018, la bodega seleccionó los mejores frutos cultivados en su finca homónima, una granja biodinámica que data de 1645, con 30 hectáreas de viñedo, ubicada, a 600 metros de altitud, en el término tarraconense de El Montmell, a los pies de la Sierra de ‘l’Home.
La mínima intervención en la viticultura y la vinificación es una de las señas de identidad de Can Sumoi. Para producir Can Sumoi Sumoll 2018, los frutos fueron objeto de una maceración prefermentativa a 10 ºC durante 3 días, que dio pasó a la fermentación alcohólica espontánea de los mismos en depósitos de acero inoxidable a una temperatura de entre 20 y 23 ºC. Este proceso, con piggeage incluido, se alargó 32 días. El resultado es un vino natural, expresión de un terroir único, que sorprende por su autenticidad.
Clos Martinet es un vino tinto elaborado por la bodega Mas Martinet en Falset (Tarragona), D.O.Q. Priorat.
La bodega Mas Martinet fue fundada en el año 1986 por José Luís Pérez, enólogo, investigador, docente y uno de los protagonistas destacados en el resurgir del Priorat.
La finca Mas Martinet, situada entre Falset y Gratallops, una de las mejores zonas del Priorat, tiene 7 hectáreas de viñedo. Esta finca la escogió en su día José Luís Pérez, según estudios de suelos, orientaciones y microclimas de las zonas.
En el año 2000, Mas Martinet apostó decididamente por la agricultura ecológica, por un trabajo de recuperación de varietales casi perdidos, por la elaboración de vinos de parcela, y por la innovación con programas de asesoramiento y elaboraciones más eficientes y sostenibles.
Actualmente la bodega está dirigida por su hija Sara Pérez, enóloga de, entre otras, la bodega Venus La Universal.
Clos Martinet es un vino elaborado con Garnacha, Cariñena y un pequeño porcentaje de Syrah y Cabernet Sauvingon, variedades procedentes de la finca Clos Martinet, formada por unas excelentes viñas viejas cultivadas según la agricultura ecológica.
Clos Martinet es uno de los grandes vinos tintos del Priorat, muy representativo del característico terroir de licorella (pizarra) de esta D.O. Vino potente con una gran capacidad de guarda.
Vino tinto Crianza Ecológico. 22 meses en cuba de cemento.
Vendimia y selección manual de las mejores uvas de nuestras fncas. Despalillado y estrujado de la uva en frío. Maceración durante 72 horas a muy baja temperatura, luego fermentación a temperatura controlada, con “délastage” y remontados diarios a un máximo de 28º para extraer todo su color, aroma y complejidad.
Crianza sobre lías fnas durante cuatro meses, aportando una mayor untuosidad y singularidad al vino.
Tipo de vino: Tinto joven
D.O.: Ribeira Sacra
Variedad de uva: Mencía
Crianza: Sobre lías
Graduación: 13,5%
Un vino tinto Bobal D.O. Utiel-Requena con la firma del nuestro enólogo Pepe Hidalgo.
Una elaboración magistral para disfrutar de todo el potencial de esta uva mediterránea.
Color rojo intenso con ribetes violáceos y lágrima densa.
Aroma de retama, fruto rojo y caramelo inglés con ligeros matices de ahumados.
En la boca es rotundo, llena la boca dejando sensaciones de roble.
Denominación de Origen: Utiel – Requena
Tipo de vino: Blanc de Noirs
Variedad de uva: Bobal
Graduación alcohol: 12%
Temperatura de servicio: 5-7ºC
Elaboración
Este vino blanco ha sido elaborado con uvas tintas de la variedad Bobal. Para ello se ha recolectado a mano y se ha prensado entero, obteniendo un rendimiento de prensado por debajo del 45%. Ese mosto se ha dejado en frío con sus lías durante 3 días para absorber el ligero color extraído y se ha fermentado tras trasegar los limpios a 14ºC. Una vez mediada la misma se ha acabado de fermentar el vino en barricas de roble francés.
La bodega:Marqués de la Concordia
Marca:Marqués de la Concordia VSG
D.O.:Rioja
Subzona: Rioja Alta
Tipo:Tinto Reserva
Añada:2016
Grado:14.5% vol.
Variedad:100% Tempranillo
Vista
Color rojo cereza intenso
Nariz
Abanico aromático potente, con aromas a fruta confitada con toques terrosos.
Boca
Potente y redondo, muy frutal
Enólogo
Juan Carlos Vizcarra
Graduación alcohólica
14.5% vol.
Formato de botella
75 cl
Elaboración/vinificación
Vendimia manual realizada en octubre en los viñedos de Tras de San Pedro y Las Arras. Premaceración en frío durante 5 días a 12ºC, vinificación en depósitos de acero inoxidable de 16.000 litros y fermentación en barricas nuevas (20%), de uno y de dos vinos. Crianza de 12 meses en barricas de 225 y 400 litros de roble (60%) americano y (40%) francés de tostado medio y medio plus.
Clima/Suelo
-Suelo: calcáreos y arenosos
Tiempo de estancia en barrica
12 meses
Temperatura de servicio
14-16°C.
Vista
Color rojo guinda con matices violeta
Nariz
En nariz presenta fruta madura con tonos florales.
Boca
Vino con cuerpo, especiado y con un complejo y largo postgusto.
Este sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación, realizar tareas de análisis y ofrecer un mejor servicio. Al pulsar el botón aceptar nos da su consentimiento a nuestra política de cookies.
Configuración del uso de cookies
Mediante el siguiente formulario puede establecer sus preferencias de configuración sobre el uso de cookies según la finalidad a la que estén destinadas.