El Pauillac fue puesto al mercado por primera vez en 1973, y está elaborado con el vino que no cumple los criteriosde selección para Les Forts de Lateour. Fue posteriormente elaborado en 1974 y 1987.
Desde 1990, el Pauillac se produce cada año, con los mismos criterios de selección que para Les Forts de Latour añadiendo además uvas de las vides más jóvenes plantadas fuera de "l´Enclos".
FICHA TÉCNICA
Origen: Francia / Bordeaux / Pauillac
Denominación: Appellation Pauillac Contrôlée
Presentación: 75 cl.
Composición varietal:
· Cabernet Sauvignon 55%
· Merlot 45%
Edad del viñedo: 40 años
Densidad de la plantación: 10.000 cepas/ha
Superficie del viñedo: 78 ha
Suelo: Gravas y arcilla
Vendimia: Manual
Fermentación: En tinas de acero inoxidable a temperatura regulada
Tipo de barrica: Roble francés
Temperatura de servicio: 16-18°C
Tipo de cierre: Corcho
Tipo de vino: Tintos Burdeos
Tipo
Vino Tinto Crianza
Origen
Australia (Australia)
Uvas
Syrah / Cabernet sauvignon
Productor
Penfolds
Graduación i
14,5%
La icónica bodega Penfolds, creadora del ya mítico Grange, no sólo produce vinos de culto, sino también vinos asequibles y con carácter. Este corte clásico australiano de shiraz y cabernet sauvignon nos obsequia con una buena carga frutal y un cuerpo amplio, redondeado por una medida barrica. Buen ejemplo del estilo y la filosofía de Penfolds.
Tipo De Vino:Vino tinto
Denominación:Pomerol (Burdeos, Francia)
Bodega:Château La Fleur-Pétrus
Uvas:Cabernet Franc, Merlot, Petit Verdot
Alérgenos:Contiene sulfitos
Variedades Tempranillo 100%
Crianza, madurado y afinado en barricas francesas y americanas durante 4 meses
Nota de Cata: Color rojo cereza, limpio y brillante. Aromas a frutos rojos, lácticos y cacao. Boca sabrosa, fresca y con buen volumen
Recomendaciones de consumo Servir entre 14 y 16ºC en copa amplia para que exprese todos sus aromas
Armonías Guisos, embutidos, carne mechada y quesos semicurados
Variedades Tempranillo (70%), Syrah (20%) y Cabernet Sauvignon (10%)
Crianza 12 meses en barrica de roble francés
Nota de Cata: Color rojo cereza con ribetes violáceos; en nariz se presenta muy franco y varietal, aromático, frutas rojas, especias y toques balsámicos; su paso de boca es redondo, estructurado y de gran equilibrio.
FASE VISUAL: Presenta un color cereza picota, con ribetes granates intensos.
FASE OLFATIVA: En nariz es complejo, destacando notas minerales, balsámicas y especiadas nada más abrir la botella. Seguidamente aparecen notas de frutos rojos ( grosellas, ciruela, cereza) y por último encontramos fondos tostados de maderas muy finas y elegantes.
FASE GUSTATIVA: En boca es un vino ancho, con cuerpo, sabroso y jugoso con muy buena acidez. Sensaciones de fruta roja y especias.
Vinos Sinceros es un nuevo proyecto en la zona de Arlanza, elaborado por el enólogo Luis Martin (Bodegas Sabinares), en su proyecto más personal.
Colina Triste hace mención a las películas de Western, debido a que en esta zona de Arlanza, se filmó la película del famoso director italiano Sergio Leone, El bueno, el feo y el malo (1966). Con motivo del 50 aniversario de la película se ha recuperado la zona y el cementerio de Sad Hill, actualmente de interes cultural.
Coincidiento con esto, Luis ha recuperado antiguos viñedos abandonados en la zona y ha creado Colina Triste 2016, elaborado con uvas de la variedad temperanillo, garnacha, mencía, cariñena y otras de las viñas más altas de Arlanza, algunas por encima de los 1.000 metros.
Sólo se han producido 6.000 botellas
Tipo de uva: 96% Tempranillo y 4 % Merlot.
Viñedo: En Finca Torremilanos gozamos de distintos microclimas marcados por la confluencia atlántico-mediterránea y la composición del terreno es diversa debido a la erosión y sedimentación del río Duero. Presencia de cantos rodados en el suelo. Edad media del viñedo entorno a 40 años.
Elaboración: Crianza de 13 meses en barricas de 225 litros de roble francés y americano de nuestra propia tonelería en bodega (25% barricas de segundo uso). Clarificado con clara de huevo natural, fresca, de proximidad y ecológica (35 g/hl). Filtrado por una micra nominal antes del embotellado.
Vinos elaborados bajo los preceptos de la agricultura biodinámica.
Vino ecológico. Apto para veganos.
Vista
Vino de color intenso que mancha la copa.
Nariz
En nariz aromas de fruta negra muy madura, regaliz y tinta china, con elegantes notas minerales y especias aportadas por la barrica, generando una buena armonía.
Boca
En boca es potente, estructurado y con taninos suaves y redondos, aportando una considerable elegancia.
La bodega:
Valdubón
Marca:
Valdubon X
D.O.:
Ribera del Duero
Tipo:
Tinto
Grado:
13.9% vol.
Variedad:
100% Tempranillo
CATA
Vista:
En copa se muestra oscuro, muy cubierto, brillante, de color rojo sangre intenso con destellos granates.
Nariz:
En esta fase destacan los toques de fruta negra madura mezclados con vainilla, mentas y especias, provenientes de su crianza en madera francesa, envueltas en cierto toque licoroso.
Boca:
Potente y suave al mismo tiempo debido a un buen equilibrio entre la acidez, la madurez de sus taninos y el grado alcohólico. Evolución amable, con boca amplia y sedosa. Paso alegre y ligero seguido de un largo posgusto.
Temperatura de servicio:
16 ºC.
Un PENDÓN era una bandera o estandarte que situado en sus lanzas distinguía e identificaba a los señores feudales y sus milicias durante la Edad MEDIA (SX- XII). Durante la Baja Edad Media (S XIII al XV) el Rey concedía Pendones a las villas y ciudades siendo el orgullo y símbolo del lugar.
Dominio de Cair se sitúa a los pies de la cruz de El Pendón de la Aguilera, montículo situado en la zona más alta de la localidad que alberga nuestra bodega y donde se hacía visible el distintivo. Este vino que recibe su nombre se ha convertido en nuestro estandarte, en nuestro motivo de orgullo, teniendo como fieles aliadas
cada cepa de la que nace este vino.
Cepas antiguas de una edad media de 80 años que expresan lo que somos y transmiten el carácter de nuestra tierra.
Matarromera Prestigio nació con un triple objetivo: Crear un vino único, especial, distinto y reflejo de sus excelentes viñedos de Valbuena de Duero; romper con las reglas de crianza de los vinos (crianza, reserva, gran reserva...), y satisfacer el ansia creativa de su autor. En este sentido, solo se elabora en aquellas añadas que se consideran excelentes. Aunque es un vino que sigue sus propias reglas, su filosofía se basa en una crianza de nueve meses en barricas de roble francés y nueve meses de roble americano. Después, descansa dos años en la botella. La enorme calidad y singularidad de sus uvas y el mimo con el que se realiza su vendimia se dan, a estas alturas, por supuestas. ¿Con qué nos sorprende el autor de este tinto único de la Ribera del Duero?
GRAN RESERVA
Ribera del Duero
Porque este vino tinto no sale al mercado hasta transcurridos 6 o 7 años desde su vendimia. Solamente por esto, la experiencia ya es distinta. Pero, pese al paso del tiempo, Matarromera Gran Reserva, elaborado en la Ribera del Duero, es un vino que se ha modernizado gracias a la elegancia que aporta su crianza en barricas predominantemente francesas de altísima calidad y redondez que le da la botella.
Melior tinto representa en una mesa lo que unas deportivas blancas en un armario. Son clásicos contemporáneos que resuelven en cualquier situación. Y más, acompañado de unos entrantes como embutido, queso o unos canapés.
Este vino roble proviene de parcelas propias ubicadas en la Milla de Oro de la Ribera del Duero, con uvas 100% Tempranillo, este vino es fácil de tomar con amigos y le caracteriza un ligero sabor amaderado debido a su paso por barrica nueva de roble durante 6 meses. Es ideal para el copeo, los aperitivos y embutidos.
La carne también es una gran aliada a la hora de potenciar los atributos de Melior.
Fase visual: Muestra una importante capa de tonos cardenal oscuro con ribete morado de juventud, muy limpio y brillante.
Fase olfativa: Frutas rojas maduras con especias como el regaliz, el café, o la vainilla. Tiene un cuerpo voluminoso e intenso y a la vez alegre y fresco, sujeto por un excelente nivel de taninos.
Fase gustativa: Mantiene un notable paso con taninos dulces y tras sensaciones frutales con toques a cacao, coco, vainilla y madera limpia, conserva un final largo y persistente.
Vino elaborado con cepas de la variedad Tinto Fino, con más de 20 años de antigüedad. Todas ellas procedentes de la finca, propiedad de la bodega que da nombre al vino. Situada en Quintanilla de Onésimo, en pleno corazón de la Ribera del Duero. Los suelos, arcillo-calcáreos con la roca madre sin fragmentar a menos de un metro de la superficie, junto a su altitud de alrededor de 900 metros le dan sus particularidades especiales.
Este sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación, realizar tareas de análisis y ofrecer un mejor servicio. Al pulsar el botón aceptar nos da su consentimiento a nuestra política de cookies.
Configuración del uso de cookies
Mediante el siguiente formulario puede establecer sus preferencias de configuración sobre el uso de cookies según la finalidad a la que estén destinadas.