Maridaje y servicio:
El maridaje de este vino variará según en que momento de su evolución se esté abriendo la botella.
Todavía joven: Puede ser perfectamente un vino de media tarde, sin más maridaje que una grata compañía, el sol y la brisa del
jardín. Vino de postre, completa perfectamente macedonias, trufas o pralinés de chocolate.
Con la complejidad de la crianza: vino de quesos fuertes, de foie natural, ostras o zamburiñas…
Platos cocinados, en cuanto evolucione, más complejos cuanto más años sepamos aguantarlo en la botella, que no es otro el propósito
de su cristal oscuro y grueso.
Variedades de uva
Tintas: Rufete, Tempranillo y Calabrés.
Viñas del Cámbrico
La bodega construida en 2006 está diseñada para vinificar por separado las pequeñas cantidades de uva que produce cada una de nuestras parcelas. Gracias a su arquitectura podemos trabajar sin el empleo de bombas, la uva y el vino se mueven siempre por gravedad. Al estar semienterrada conseguimos un excelente aislamiento térmico y una estética mimetización con el entorno.
En esta ladera la vid ha sido cultivada desde la época romana. Su nombre, Sierra de Francia se debe a la repoblación por los borgoñeses que tuvo lugar en el s. XI.
La cultura del vino está ligada a esta tierra desde tiempos de los primeros asentamientos romanos.
Hasta mediados del siglo XX la gente de la comarca vivía fundamentalmente de lo que producían sus pequeños minifundios agrícola-ganaderos, en muchos casos de una manera muy similar a como se había vivido desde hacía siglos. El vino se producía para consumo propio y para ser vendido en las zonas limítrofes, llegando ya en los años 50 hasta Madrid.
El 85% de las viñas de la zona están hoy en día abandonados debido a la despoblación y a la dificultad del cultivo de montaña. Afortunadamente en el año 2000, llegamos a tiempo de encontrar en producción algunos viejos viñedos con la rara uva Rufete en una ladera que reune unas excelentes condiciones de suelo, orientación y elevación. Fue entonces cuando se inició el proyecto Cámbrico, amparado bajo Vino de Calidad Sierra de Salamanca.
Con paciencia fuimos comprando las 130 pequeñas parcelas -unas abandonadas y otras cultivadas por los mayores del pueblo de Villanueva del Conde - y que ahora forman parte de las 11 hectareas de nuestro viñedo. Con mucha dedicación hemos ido recuperando estos de bancales, preservando toda la viña vieja y plantando las parcelas donde el viñedo estaba definitivamente perdido y comido por la maleza.
Suelo
Las mejores viñas se encuentran en laderas de fuertes pendientes y suelos de granito y pizarra formados durante el período Cámbrico. (Hace aproximadamente 500 millones de años).
Viñedo
Cámbrico sólo se elabora con uvas de viñas viejas (cepas de entre 80 y 110 años) situadas en las terrazas más altas de nuestro viñedo.
Clase de vino: Tinto con crianza
Variedad de uva: 43% Rufete, 42% Tempranillo, 15% Calabrés
Añada: 2017
Crianza o envejecimiento: 12 meses en barricas de roble francés de 300 L
Graduación Alcohólica: 14% vol
Producción: 5.616 botellas
Tipo de suelo: Arena granítica.
Vendimia: Manual
Viticultura: Ecológica
D.O.P./I.G.P.: VC Sierra de Salamanca
Alérgenos Contiene sulfitos
Ecológico SI
Volumen: 0,75L
botellas de 75cl.
15% vol.
Vino elaborado con uvas de Tinta de Toro de Cepas Viejas (50/+100 años) de bajo rendimiento (1000 a 2000 Kilos/ hectárea) plantados en el famoso Pago de la Jara.
Vino tinto Envejecido en madera
14 meses en barrica de roble francés y americano.
Variedad:Garnacha Tinta, Tinta de Toro
Denominación:D.O. Toro
Capacidad:75 cl., Magnum
Alcohol:14.5%
Viñedo: Viñas propias de entre 15 y 35 años
situados entre Valdefinjas y Toro.
Tipo de Uva: 100% Tinta de Toro.
Botella: 75 cl.
Graduación: 14, 50 % Vol.
Maduración y Tipo de Barrica: 12 meses
en un 30% de barrica nueva de roble francés
y un 70% de barrica de 1 vino.
Servicio: Se recomienda decantar 30
minutos antes del servicio
Servir a una temperatura de 18ºC.
Conservación: Evolucionará
favorablemente en los
próximos 10 años.
botella 75 cl.
Vino rosado de carácter inusual, elaborado con métodos biológicos por una de las bodegas jóvenes que comienzan a destacar en el ámbito de la D.O. Toro.
Sin duda, el original perfil de este Perlarena viene dado por las condiciones del terruño de donde procede: suelos de cantos y arenas situados a 700 m, en un clima semiárido. Así, este rosado revela un carácter netamente frutal y vinoso, con una boca amplia y fresca y cierto recuerdo mineral. Se sugiere servir a 8º-10º, acompañando pastas con carnes y pizzas.
Vista
Color rojo cereza limpio y vivo.
Nariz
Aromas intensos y variados de cerezas, pimienta, frutos secos y con notas de caramelo y vainilla.
Boca
Entrada suave y sabrosa, paso de boca fresco y con estructura, acidez equilibrada, final con un retrogusto variado de fruta negra y especias.
100% Viognier
14º Vol
produción 20.000 botellas
Elaboración:
70 % Fermentación controlada en deposito aluminio a 15º
30% Cuatro meses y medio en Barrica
CATA:
Amarillo oro de notable intensidad, brillante. El aroma es potente, sobresaliendo notas de fruta de hueso (melocotón y albaricoque bien maduros) y un fondo de fruta blanca (pera), muy bien integrado con la madera. En boca muestra una magnífica estructura, excelente acidez, amplitud, untuosidad y consistencia, que desembocan en un final seco y de gran amplitud.
El Recio’ aúna la potencia de la juventud y la experiencia de la vejez para expresar serenidad, perseverancia y fortaleza.
Tinto crianza de la D.O. Toro con un cuidado diseño y una gran terminación. Vino moderno y elegante, conjuga la fuerza de la uva tinta de Toro con el buen hacer de su autor, el enólogo Raúl Acha
Tinta de Toro 100%
Crianza: 16-18 meses en barricas de roble frances
Graduación: 14,5 %
Victorino se elabora con tinta de Toro procedente de viñedos de más de 45 años situados en Valdefinjas, Toro y Villabuena del Puente, con rendimientos de 15 hl/ha.
Es el coupage de las más importantes variedades de la isla de Mallorca: callet, manto negre y fogoneu que representan el 80% de la composición de este vino. Envejecido en barricas de roble durante unos 13 meses nos da un vino de personalidad única, equilibrado y elegante.
Es un vino de Extremadura elaborado con uvas de la variedad Syrah procedentes de viñedos de mas de 15 años de edad, asentados en suelos pizarrosos y de rendimientos bajos y controlados.
En cuanto a la elaboración del vino, las uvas son prensadas y fermentadas entre 6 y 7 días a temperatura controlada de 27ºC y posterior maceración de entre 22 y 23 días. Realiza un paso por barricas de roble francés durante 12 meses.
CATA A LA VISTA
Color cereza picota oscuro de capa alta.
CATA EN NARIZ
En nariz desprende aromas de zarzamora, frambuesas, moras, violetas e hinojo.
CATA EN BOCA
En boca nos aporta un paso aterciopelado, con buena estructura, frutoso, balsámico, floral y ligeramente mineral, un final muy agradable y persistente.
Igual que el arte, la naturaleza crea obras únicas. Cada vino “Habla” es un producto irrepetible, es la expresión sincera de las características de nuestro terruño. El fruto de la tierra y las distintas variedades de uva en unas condiciones climáticas y un periodo que no se volverá a repetir.. Por eso cada Habla tiene su propio número.
El fruto de esas viñas ha sido "tratado ecológicamente, recogido y seleccionadas a mano, con fermentación controlada y maduración en barricas de roble francés".
Zona: Extremadura
Tipo de vino: Tinto con Crianza
Uva: Syrah, Cabernet Sauvignon y Tempranillo.
Porcentaje Alcohol: 14 %
Temperatura de consumo: 16-18º C.
Capacidad: 0,75cl
TIPO
Tinto con crianza
CRIANZA
20 Meses
D. ORIGEN
Vino de la Tierra de Castilla y León
VARIEDADES
100% Syrah
GRADUACIÓN
14,5 % Vol.
TEMPERATURA SERVICIO
15ºC-17 º C
DESCRIPCIÓN
Color con especial intensidad, muy saturado recordando las cerezas Picota. En nariz hay una explosión de
fruta roja, muy fresca, notas balsámicas y tostadas, con resultado de un ensamblaje perfecto de la madera.
En boca la entrada es suave y elegante para luego dar paso a una gran carga frutal. Increíblemente
expresivo. Potente, estructurado, persistente y a la vez muy equilibrado, destacando la excelente calidad
de los taninos, maduros, finos y nobles.
GASTRONOMÍA
Vino con una alta capacidad de maridaje. Va bien con pescados grasos, y resulta excelente con guisos
especiados y caza de pluma…
Elaborado con uvas Pinot Noir procedentes de nuestro pago "Las Almunias". Después de una intensa maceración y fermentación, el vino envejece durante diez meses en barricas de roble francés del bosque de Allier. l