Elaboración:
Pensando en los Eiswein (vinos de hielo), que son obtenidos por congelación de la
uva en el viñedo, posterior prensado en frío y fermentación a baja temperatura,
Jaume Gramona se propuso conseguir un vino de similares características sin tener
heladas en el viñedo los meses de recolección.
La única forma, también natural, que podía concentrar aún más este mosto después de una vendimia tardía, era mediante su
congelación parcial, que supone un absoluto control enológico del proceso: supraestracción y crioextracción en cámara de frío.
Para ello se utiliza una levadura seleccionada por la Universidad de Burdeos, con efecto de plasmólisis acentuado. Se obtienen
vinos muy concentrados, afrutados, muy dulces y ácidos al tiempo, lo que les confiere fluidez y carácter con capacidad de crianza
y impresionante evolución en botella.
• Variedades: 100% Gewürztraminer
Maridaje y servicio:
El maridaje de este vino variará según en que momento de su evolución se esté abriendo la botella.
Todavía joven: Puede ser perfectamente un vino de media tarde, sin más maridaje que una grata compañía, el sol y la brisa del
jardín. Vino de postre, completa perfectamente macedonias, trufas o pralinés de chocolate.
Con la complejidad de la crianza: vino de quesos fuertes, de foie natural, ostras o zamburiñas…
Platos cocinados, en cuanto evolucione, más complejos cuanto más años sepamos aguantarlo en la botella, que no es otro el propósito
de su cristal oscuro y grueso.
Variedades: 54% Muscat de Alejandría de grano gordo, 20% Muscat de Frontignan de grano menudo y 26% Sauvignon Blanc.
Vendimias realizadas según el momento de madurez de cada variedad: primero el Muscat de Fontignan, después el Gewürztraminer, seguido del Muscat de Alexandria y por último el Sauvignon Blanc.
Se vinificaron las variedades por separado. Se realizaron maceraciones peliculares prefermentativas a 10ºC para una máxima extracción aromática seguido de un suave prensado, obteniéndose solo la Flor, es decir un 40% de extracción, posteriormente se realizó la fermentación entre 13º y 15ºC.
Cava Brut Nature Gran Reserva
Bodega: Raventós i Blanc
Denominación de orígen: D.O. Conca del Riu Anoia
Variedades de uva: Xarel·lo y Parellada
Volumen: 75 cl
12% vol.
Variedades 50 % Xarel-lo 30 % macabeu
15 % Chardonnay 5% Parellada
Brut · Ecológico · 2015
Crianza Crianza en rima de más de 60 meses.
VISTA
Amarillo pálido, reflejos pajizos.
NARIZ
Intenso, destaca la fruta blanca madura, manzana, melocotón de viña. Notas cítricas de piel del limón. Tonos anisados, hinojo, recuerdos de trigo. Mantequilla, brioche. La oxigenación potencia los aromas maduros, tarta de manzana, mazapán, yema tostada.
BOCA
Amplio a su paso, vivaz y refrescante, de burbujas finas y cremosas. Notas de compota de la fruta madura y panadería. Un espumoso que, año tras año, demuestra su personalidad y finura.
ARMONÍAS
Gramona Imperial es, sobre todo, muy versátil. Se puede tomar durante toda la comida, desde el aperitivo hasta la sobremesa.
VOL. 12 %
Crianza Crianza en rima de más de 30 meses.
Variedades 45% Xarel.lo, 45% Macabeo, 10% Parellada
Viticultura ecológica y biodinámica
Basadas en la minuciosa observación y tratamiento de los factores que influyen
en nuestra tierra y en su hábitat. No aplicamos herbicidas ni pesticidas
químicos, empleamos recursos naturales con el principal objetivo de preservar
el equilibrio del entorno y mantenemos cubiertas vegetales espontáneas
para conseguir suelos esponjosos.
A través de la biodinámica, un paso más allá de la ecología, vivificamos
nuestras viñas y buscamos elevar los niveles de biodiversidad: aplicamos
infusiones y decocciones de plantas para evitar plagas, elaboramos nuestros
propios preparados y nuestro compost animal y vegetal a partir de nuestro
huerto de plantas medicinales y de nuestra granja de vacas, ovejas y caballos
SENSACIONES
Vista
Amarillo pálido, ribetes acerados (oro blanco).
Nariz
Intensidad media. Elegantes notas florales arropadas por la fruta de hueso –
melocotón, albaricoque -, manzana golden, piel de limón. Cierra una tímida nota
de almendra cruda.
Boca
Entrada amable, cuerpo medio envolvente, carbónico de textura crujiente y tonificante.
En vía retronasal vuelven los recuerdos cítricos, la manzana, la almendra.
Final largo muy refrescante.
Armonías
Aperitivo que puede extenderse al resto de la comidas. Gastronómico y versátil.
12% VOL.
100 % PINOT NOIR
Crianza Crianza en rima de más de 30 meses.
Variedades 100% Pinot Noir
Vol. 12 %
Dosage 6 gramos/litro
Las uvas proceden de los viñedos propiedad de los miembros de la
agrupación Alianzas por la tierra. Esta agrupación de 12 viticultores
trabaja desde 2015 en colectivo bajo una misma filosofía de trabajo
respetuosa con el entorno. Sus miembros fundadores
han seguido el camino iniciado por Gramona en una evolución
gradual y natural que busca vivificar la tierra y el
paisaje al que pertenece. Todos ellos trabajan la tierra
bajo los preceptos de la agricultura biodinàmica.
Viticultura ecológica y biodinámica
Basadas en la minuciosa observación y tratamiento de los factores que influyen
en nuestra tierra y en su hábitat. No aplicamos herbicidas ni pesticidas
químicos, empleamos recursos naturales con el principal objetivo de preservar
el equilibrio del entorno y mantenemos cubiertas vegetales espontáneas
para conseguir suelos esponjosos.
A través de la biodinámica, un paso más allá de la ecología, vivificamos
nuestras viñas y buscamos elevar los niveles de biodiversidad: aplicamos
infusiones y decocciones de plantas para evitar plagas, elaboramos nuestros
propios preparados y nuestro compost animal y vegetal a partir de nuestro
huerto de plantas medicinales y de nuestra granja de vacas, ovejas y caballos.
Elaboración
Nos responsabilizamos de cada paso en la elaboración de nuestros vinos,
desde el campo hasta la botella. Cosechamos manualmente, usamos mesa
de selección y entramos la uva por gravedad. Realizamos maceración para
obtener extracción de color y posteriormente llevamos a cabo el sangrado en funcion de la añada
Espumoso blanco elaborado con uvas de la variedad Xarel·lo, por la bodega Pepe Raventós situada en la región del Penedès, en Sant Sadurní d´Anoia (Barcelona). Método ancestral
Un espumoso con 43 meses de crianza, del cual se han elaborado para esta añada un total de 8.777 botellas. ´Textures de Pedra´ recibe su nombre del viñedo del que proviene, ´Vinya Més Alta´, situado en la cima del Turó del Serral, la altitud máxima de la finca, donde los suelos muestran una textura pedregosa.
Un ´coupage´ de 30% Xarelo, 25% Xarelo Rojo, 25% Sumoll, 15% Bastardo Tinto y 5% Parellada. Un ´Blanc de Noirs´ concentrado en boca y con gran potencial para el envejecimiento, que expresa la mediterraneidad del Penedés. De destacar la uva Bastarda tinta en la elaboración del ´coupage´ de este espumoso.
Elaborador
Pepe Raventós
Enólogo
Joan Munné, Pepe Raventós
Viticultor
Lluís Méndez, Pepe Raventós
Descripción de la añada
Fresca con temperaturas
extremas en verano
Parcela:Clos del Serral
Municipio :Sant Sadurní d’Anoia
Suelos
Miocénicos, carbonatados,
con fósiles de origen marino
Topografía
Pendiente de 7,8%
Orientación
Norte / Noroeste
Microclima: Fresco y húmedo
Altura sobre el nivel del mar
De 170 a 185 metros
Variedad
Xarel·lo y Bastard Negre
en coplantación
vo
Tipo de agricultura :Biodinámica
Tipo de vendimia :Vendimia manual
con cajas de 15 kg
Selección de uva
Selección manual, grano a grano
en garaje de Mas del Serral
Prensado
Uva entera. Prensa neumática
a baja presión
Fermentación alcohólica
Depósito inoxidable / Cemento
Levaduras :Indígenas del viñedo
Temperatura de fermentación
17 a 21 ºC
Días de fermentación :15 días
Crianza en depósito :17 meses
Tipo de crianza
En rima sobre lías 100 meses
Removido
En pupitre durante 15 días
Fecha de degüelle
Tipo de corcho
Tapón corcho aglomerado
con discos de corcho natural
Procedencia del corcho
Bosque mediterráneo en La Bisbal
d’Empordà, Girona
Productor
Francisco Sagrera
Análisis
Grado alcohólico 12,5% vol
Acidez total tartárica 6.88 g/L
pH 3.02
Acidez volátil 0,26 g/l expresado
en acético
Azúcares residuales 1.5 g/l
Presión 5,8 bares
Degüelle sin SO2
849 mágnum de 150 c
La bodega:Raventos i Blanc
Marca:Raventos de Nit
D.O.:Vino de España
Tipo:Espumoso
Grado:12.3% vol.
Producción:250.000 botellas de 75 cl, 10.000 de 37,5 cl, 5.000 magnums y 300 jeroboams.
Variedad:38% Xarello, 26% Macabeo, 30% Parellada, 6% Monastrell
Can Sumoi es el proyecto de Pepe Raventós y Francesc Escala en el macizo del Montmell (Baix Penedès). La Rosa 2020 es su rosado más seductor y delicado elaborado con sumoll, parellada y xarel·lo, cultivadas siguiendo los preceptos de la biodinámica y una filosofía poco intervencionista con vinificaciones respetuosas y sin ningún aditivo enológico. Un vino con el perfume de las flores blancas, notas cítricas y de albaricoque y una boca fresca y delicada. Un rosado ideal para todo tipo de pescados y marisco, platos de pasta y quesos tiernos.
AROMA
Nariz intensa con aromas florales a rosas y fruta como melocotón.
SABOR
Vino fresco y perfumado.
FINAL
Final suave, muy agradable y fácil de beber.
2012 supuso un punto de inflexión para Raventós i Blanc. El gigante catalán abandonaba la D.O. Cava para iniciar una nueva etapa. El impulso del cambio llevó a la firma de la familia Raventós a emprender otros proyectos y Can Sumoi es, sin duda, uno de los más interesantes. De los vinos que elabora bajo esta marca, Can Sumoi Sumoll 2018 es un interesante tinto protagonizado por la garnacha, junto a una uva que a punto ha estado de desaparecer en esta zona del Bajo Penedès.
Por su fresca acidez, carnosidad y recuerdo a golosas frutas rojas, no son pocos los que han calificado a la sumoll como “la pinot noir mediterránea”. En la actualidad, esta variedad está experimentando cierto resurgimiento gracias a bodegas y viticultores que apuestan por la recuperación de las tradiciones y de las uvas autóctonas de la zona. Es el caso de Can Sumoi. En la elaboración de Can Sumoi Sumoll 2018, la bodega seleccionó los mejores frutos cultivados en su finca homónima, una granja biodinámica que data de 1645, con 30 hectáreas de viñedo, ubicada, a 600 metros de altitud, en el término tarraconense de El Montmell, a los pies de la Sierra de ‘l’Home.
La mínima intervención en la viticultura y la vinificación es una de las señas de identidad de Can Sumoi. Para producir Can Sumoi Sumoll 2018, los frutos fueron objeto de una maceración prefermentativa a 10 ºC durante 3 días, que dio pasó a la fermentación alcohólica espontánea de los mismos en depósitos de acero inoxidable a una temperatura de entre 20 y 23 ºC. Este proceso, con piggeage incluido, se alargó 32 días. El resultado es un vino natural, expresión de un terroir único, que sorprende por su autenticidad.
Vinos elaborados con variedades autóctonas del Penedés.
Variedades: 100 % Macabeo
Agricultura biodinámica y vinificación
certificada con el sello DEMETER
Vol. 12%
SENSACIONES
star
VISTA
Amarillo pálido de ribete brillante.
NARIZ
Las notas a flores blancas –azahar- envuelven su carácter de fruta – manzana verde, pera, nectarina, piel de limón-. Recuerdos herbáceos, anisados y especiados. Notas de levaduras procedentes del trabajo con las lías y un finísimo toque tostado.
BOCA
Entrada sutil y fresca, cuerdo de textura sedosa. Acompaña una nota ligeramente astringente. Final muy refrescante.
ARMONÍAS
Pescados, mariscos, quesos de fortaleza media, conservas. Resulta muy adecuado para ir de tapeo gracias a frescura y versatilidad.
Este sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación, realizar tareas de análisis y ofrecer un mejor servicio. Al pulsar el botón aceptar nos da su consentimiento a nuestra política de cookies.
Configuración del uso de cookies
Mediante el siguiente formulario puede establecer sus preferencias de configuración sobre el uso de cookies según la finalidad a la que estén destinadas.