TIPO
Tinto con crianza
CRIANZA
24 Meses
D. ORIGEN
Vino de la Tierra de Castilla y León
VARIEDADES
100% Tempranillo
GRADUACIÓN
14,5 % Vol.
TEMPERATURA SERVICIO
17ºC-18 º C
TIPO
Tinto con crianza
CRIANZA
24 meses
D. ORIGEN
Vino de la Tierra de Castilla y León
VARIEDADES
100% Cabernet Sauvignon
GRADUACIÓN
14% Vol.
TEMPERATURA SERVICIO
17ºC-18ºC
DESCRIPCION
Este excepcional Cabernet Sauvignon proviene de un terroir calcáreo que se beneficia de un
microclima particular. Tras una completa maceración ha desarrollado su potencialidad en barricas
de roble nuevo durante veinticuatro meses. Color oscuro, que desprende un aire delicado, especias
dulces, fruta exótica, aromas minerales, que en conjunto nos muestran su tacto generoso a la vez
que complejo.
GASTRONOMIA
Un vino complejo que acompaña tanto pescados al horno como guisos especiados de caza de pelo y
quesos curados de cabra
TIPO : Tinto con barrica.
VARIEDADES
Viñedos Propios situados en Valdefinjas y Toro (Zamora). Extensión: 19,5 hectáreas. Altitud media: 700 metros. Edad media: 70 años.
Variedad: Tinta de Toro (100 %), prefiloxérica (pie franco) y autóctona. Adaptada perfectamente al clima y al suelo de la zona. Tipo de poda: Poda corta en vaso
Marco de plantación: 3 x 3 m. Número de vides por hectárea: 1.100. Producción por hectárea: 19 Hls.
Abono: Materia Orgánica.
Vendimia: Exclusivamente manual con rigurosa selección de los frutos que estén en óptimas condiciones sanitarias y de maduración en viñedo y en bodega mediante una mesa de selección.
Fecha de la vendimia: del 29 de septiembre al 6 de octubre de 2002.
MACERACIÓN
Con hollejos durante 31 días con remontados suaves.
FERMENTACIÓN
8 días con 2 remontados diarios. Elaboración tradicional, 100 % despalillado
ENVEJECIMIENTO
Barrica: barrica bordelesa nueva de roble francés desde noviembre de 2002. Trasiegos cada 4 meses.
Botella: embotellado en junio de 2004
Tinta de Toro 100%
Crianza: 16-18 meses en barricas de roble frances
Graduación: 14,5 %
Victorino se elabora con tinta de Toro procedente de viñedos de más de 45 años situados en Valdefinjas, Toro y Villabuena del Puente, con rendimientos de 15 hl/ha.
variedad: 80% RUFETE- 40% TEMPRANILLO
vol 14º
Producción limitada: 6527 botellas 0,75
envejecimiento: 6 meses barrica
La Zorra se embotella sin estabilizar, clarificar ni filtrar, para no robarle ningún matiz de color, aroma o sabor, con lo cual, con el tiempo podríamos encontrar algún tipo de precipitación totalmente natural.
Graduación 20º
Vejez +15 años
Uva Palomino fino
Vista Ámbar-dorado, transparente, brillante
Olfato A amontillado, seco, punzante, muy aromático, almendroso, a roble
Gusto Carácter de Oloroso, fragante, a roble y nueces, suave, aromático
Gastronomía Aperitivo, quesos, jamón ibérico, frutos secos
Matarromera Prestigio nació con un triple objetivo: Crear un vino único, especial, distinto y reflejo de sus excelentes viñedos de Valbuena de Duero; romper con las reglas de crianza de los vinos (crianza, reserva, gran reserva...), y satisfacer el ansia creativa de su autor. En este sentido, solo se elabora en aquellas añadas que se consideran excelentes. Aunque es un vino que sigue sus propias reglas, su filosofía se basa en una crianza de nueve meses en barricas de roble francés y nueve meses de roble americano. Después, descansa dos años en la botella. La enorme calidad y singularidad de sus uvas y el mimo con el que se realiza su vendimia se dan, a estas alturas, por supuestas. ¿Con qué nos sorprende el autor de este tinto único de la Ribera del Duero?
Elaboración
Variedad100% Palomino fino
Contenido alcohólico16.10% vol.
vista
Color ámbar pálido, brillante y con destellos cobrizos. Lágrima intensa.
aroma
Nariz muy compleja, marcados aromas a velo de flor que se complementan con sutiles recuerdos a maderas nobles, vainilla,camomila, frutos secos, piel de naranja y caramelo. Boca muy potente, cremosa, salina y muy sápida.
paladar
Su final es extraordinariamente largo, untuoso y graso, dejando un posgusto eterno, especiado, sabroso, cremoso y sutilmente amargo. Un vino que marca la delgada línea que separa los finos de los amontillados.
Uvas
Palomino
Tío Pepe Cuatro Palmas se ha convertido en el Mejor Vino del Mundo al lograr el “Champions of Champions Trophy” del International Wine Challenge.
Rasgos únicos e irrepetibles definen la personalidad de este Amontillado Muy Viejo, que muestra la capacidad de la Palomino Fino para envejecer con elegancia y nobleza. Procede de solo una de las seis botas que permanecen, desde hace 53 años, en La Constancia Solera Museo de González Byass aguardando su momento para deslumbrar al mundo. Ha esperado durante más de medio siglo hasta que Antonio Flores, enólogo de González Byass, junto con Natasha Hughes MW han recorrido la bodega en su búsqueda.
El resultado es Tío Pepe Cuatro Palmas, vino de Jerez limpio y brillante, que posee un color caoba intenso con reflejos ambarinos. En nariz es complejo, profundo y despierta aromas a mueble antiguo, cedro, lacas y barnices. Su boca es contundente, muy seco, directo y salvaje, que acaba en un final imponente reflejo del perfecto equilibrio entre acidez y vejez. Mojamas y salazones, quesos muy viejos o el contraste de un cacao puro son experiencias muy recomendables para acompañar este vino de leyenda.
Te gustará...Su finura y sorprendente elegancia.
Un extra...Este amontillado es el vino más exclusivo de la colección "Palmas" de Tío Pepe, como abalan sus 96 puntos Parker.
Sabías qué...La quinta generación de la familia González preside la Bodega González Byass, una de las más prestigiosas y conocidas bodegas de jerez en todo el mundo.
Este sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación, realizar tareas de análisis y ofrecer un mejor servicio. Al pulsar el botón aceptar nos da su consentimiento a nuestra política de cookies.
Configuración del uso de cookies
Mediante el siguiente formulario puede establecer sus preferencias de configuración sobre el uso de cookies según la finalidad a la que estén destinadas.