Historia y origen del licor de miel Jack Daniel’s
Pese a que la tradición de elaborar licores con base de whiskey americano y miel es muy antigua, este producto apareció en el mercado americano a finales del año 2011. No se trata de la única de las variedades aromatizadas de este Tenessee whisky. También existen versiones con canela como JD Fire y otras que forman recetas de ponche de invierno.
A qué sabe el licor Jack Daniel’s Miel
Tanto en nariz como en boca nos encontramos con un licor
intenso que mezcla e integra las notas dulces y
florales de la miel con los matices de miel,
vainilla y fruta de hueso del bourbon.
Nota de cata de Jack Daniels Honey
Al apreciarlo distinguimos el color de Jack daniels honey como
ambar ligero. Posteriormente lo pasamos por nariz y notamos como se entremezclan los aromas más dulces de los whiskeys americanos con la miel. Distinguimos notas de
vainilla, banana y madera dulce con notas propias de miel y notas puente de pasificados y
frutos secos: orejones, pasas, ciruelas.
Luego lo pasamos por boca y veremos que jack daniels honey tiene una entrada ligera. Su dominante dulzor no empalaga, pero sus notas se van abriendo camino de forma sólida apareciendo notas de manzana asada, canela y miel,
frutos secos con vino dulce (postre de músico) e incluso recuerdos de regaliz. El final es medio y es muy confortable.
Cómo mezclar con Jack Daniels Honey
Principalmente está pensado como un licor para ser disfrutado solo bien frío o con hielo.
-Qué es Jack Daniel’s Honey
Esta variante de la marca es un licor a base de Tenessee whisky Jack Daniels y miel. Con esto se añaden matices aromáticos y se aporta una nota dulce que lo acerca a nuevos públicos. Tiene una graduación de alcohol del 35% en volumen.