FASE VISUAL: Presenta un color cereza picota, con ribetes granates intensos.
FASE OLFATIVA: En nariz es complejo, destacando notas minerales, balsámicas y especiadas nada más abrir la botella. Seguidamente aparecen notas de frutos rojos ( grosellas, ciruela, cereza) y por último encontramos fondos tostados de maderas muy finas y elegantes.
FASE GUSTATIVA: En boca es un vino ancho, con cuerpo, sabroso y jugoso con muy buena acidez. Sensaciones de fruta roja y especias.
Vinos Sinceros es un nuevo proyecto en la zona de Arlanza, elaborado por el enólogo Luis Martin (Bodegas Sabinares), en su proyecto más personal.
Colina Triste hace mención a las películas de Western, debido a que en esta zona de Arlanza, se filmó la película del famoso director italiano Sergio Leone, El bueno, el feo y el malo (1966). Con motivo del 50 aniversario de la película se ha recuperado la zona y el cementerio de Sad Hill, actualmente de interes cultural.
Coincidiento con esto, Luis ha recuperado antiguos viñedos abandonados en la zona y ha creado Colina Triste 2016, elaborado con uvas de la variedad temperanillo, garnacha, mencía, cariñena y otras de las viñas más altas de Arlanza, algunas por encima de los 1.000 metros.
Sólo se han producido 6.000 botellas
Tipo de uva: 96% Tempranillo y 4 % Merlot.
Viñedo: En Finca Torremilanos gozamos de distintos microclimas marcados por la confluencia atlántico-mediterránea y la composición del terreno es diversa debido a la erosión y sedimentación del río Duero. Presencia de cantos rodados en el suelo. Edad media del viñedo entorno a 40 años.
Elaboración: Crianza de 13 meses en barricas de 225 litros de roble francés y americano de nuestra propia tonelería en bodega (25% barricas de segundo uso). Clarificado con clara de huevo natural, fresca, de proximidad y ecológica (35 g/hl). Filtrado por una micra nominal antes del embotellado.
Vinos elaborados bajo los preceptos de la agricultura biodinámica.
Vino ecológico. Apto para veganos.
Vista
Color rojo picota.
Nariz
Fruta madura en nariz, sin sobre maduración, con aroma a madera sutil que aporta precisión y nitidez al conjunto.
Boca
De boca generosa, el vino mantiene un equilibrio fresco y sedoso, distinguido por el terroir de Soria, cuya altitud suaviza el rigor estival.
La bodega:
Valdubón
Marca:
Valdubon X
D.O.:
Ribera del Duero
Tipo:
Tinto
Grado:
13.9% vol.
Variedad:
100% Tempranillo
CATA
Vista:
En copa se muestra oscuro, muy cubierto, brillante, de color rojo sangre intenso con destellos granates.
Nariz:
En esta fase destacan los toques de fruta negra madura mezclados con vainilla, mentas y especias, provenientes de su crianza en madera francesa, envueltas en cierto toque licoroso.
Boca:
Potente y suave al mismo tiempo debido a un buen equilibrio entre la acidez, la madurez de sus taninos y el grado alcohólico. Evolución amable, con boca amplia y sedosa. Paso alegre y ligero seguido de un largo posgusto.
Temperatura de servicio:
16 ºC.
La Petit Verdot no se trabaja asiduamente como monovarietal. Esta uva, la más exótica de las variedades bordelesas, se utiliza en pequeñas proporciones para dar nervio a distintos coupages, pero en Abadía Retuerta han aprovechado la excelente adaptación de esta variedad a su terruño para crear un tinto único y muy original. Elegante, fino, seductor y con una gran capacidad de guarda.
VARIEDADES
Tempranillo 100%
ELABORACIÓN Y CRIANZA
Este vino se elabora a partir de una selección de los mejores racimos de uva Tempranillo del viñedo. Tras una maceración prefermentativa en frío, se procede con una lenta y cuidadosa fermentación controlada con remontados periódicos para extraer el color y aromas deseados. Este vino tuvo una maduración de 12 meses en barricas mixtas de roble americano y francés, consiguiendo una evolución pausada y armónica. Posteriormente, completó su crianza durante 6 meses en botella antes de salir al mercado.
Denominación de Origen Cigales
Valdelosfrailes Crianza es un vino tinto de la variedad Tempranillo de nuestros viñedos propios en la Denominación de Origen Cigales. Se trata de un vino muy elegante que combina su mineralidad con los matices frutales de la Tempranillo, el toque aportado por su paso por barricas de roble francés y americano durante 12 meses y la personalidad de esta Bodega.
VIÑEDO
Los viñedos propios de los que procede la uva Tempranillo con la que elaboramos Valdelosfrailes Crianza se encuentran entre los pueblos de Cubillas de Santa Marta y Quintanilla de Trigueros, muy próximos a Bodega Valdelosfrailes. Sus suelos provienen de losaluviales del río Pisuerga de fondos calizos y cantos rodados en superficie, que procuran una lenta y contenida maduración de sus uvas.
El Terrón Blanco y el Horno son nuestras fincas en Quintanilla de Trigueros, tienen pronunciadas laderas y suelos francos y muy calizos. El especial cuidado puesto en las labores realizadas nos permite obtener una limitada cantidad de uva de gran calidad con los matices de elegancia y mineralidad que buscamos.
Viñas viejas y Las Sallanas se ubican en Cubillas de Santa Marta. Son parcelas del mioceno con suelos pobres y silíceos cubiertos de canto rodado.
El vino
Es un vino de color cardenal subido con intensos tonos amoratados y nítidos aromas de fruta negra, con la agradable mineralidad de las parcelas de las que procede, en perfecto equilibrio con toques de lactonas, café torrefacto y regaliz del roble americano con especiados de la barrica de roble francés de suave tostado .En boca es un vino fresco, con una viva acidez y fruta negra, entre elegantes torrefactos, suaves especiados, con fondo mineral y ligero ahumado, de gran complejidad con final elegante, intenso y persistente.
VARIEDADES:
90% Tempranillo 5% Graciano y 5% garnacha.
SUELO:
Pedregoso del tipo canto rodado, a 600 metros de altitud. Selección de viñedos casi centenarios de nuestra propiedad.
Grado:
15% vol.
Variedad:
90% Tinto fino, 5% Cabernet sauvignon, 5% Merlot
Vista:
Color rubí muy brillante.
Nariz:
Aromas de fruta roja, notas florales y minerales y un toque de regaliz integrado con los aromas terciarios de la crianza en barrica.
Boca:
Entrada nítida, muy vinosa y fresca dando paso a unos taninos finos y nerviosos. La sensación en boca es grasa, sedosa y muy elegante. Final fragante y frutal.
Temperatura de servicio:
Se recomienda servir a 16 ºC.
Descripción:
Viñedos plantados a entre 860 y 930 metros de altitud dentro del municipio de Castrillo de Duero (Valladolid), cerca del límite con la provincia de Burgos.
Superficie:
La bodega dispone de 27 hectáreas en total.
Suelo:
Suelos de fuerte componente calcáreo.
Clima:
Continental.
Rendimiento:
30 hectolitros por hectárea.
Cosecha:
Vendimia manual.
Vinificación:
Despalillado del 90% con un 10% con raspón). Maceración larga y fría durante 25 días a baja temperatura.
Envejecimiento:
Crianza de 3 meses en depósitos de hormigón seguida de 16 meses más en barricas de roble francés.
Embotellado:
Vino muy apetecible para el consumo a corto plazo, pero a su vez con unas buenas perspectivas de envejecimiento en botella por su buen equilibrio.
Un vino tinto Bobal D.O. Utiel-Requena con la firma del nuestro enólogo Pepe Hidalgo.
Una elaboración magistral para disfrutar de todo el potencial de esta uva mediterránea.
Color rojo intenso con ribetes violáceos y lágrima densa.
Aroma de retama, fruto rojo y caramelo inglés con ligeros matices de ahumados.
En la boca es rotundo, llena la boca dejando sensaciones de roble.
Vista
Color rojo cereza intenso
Nariz
Abanico aromático potente, con aromas a fruta confitada con toques terrosos.
Boca
Potente y redondo, muy frutal
Enólogo
Juan Carlos Vizcarra
Graduación alcohólica
14.5% vol.
Formato de botella
75 cl
Elaboración/vinificación
Vendimia manual realizada en octubre en los viñedos de Tras de San Pedro y Las Arras. Premaceración en frío durante 5 días a 12ºC, vinificación en depósitos de acero inoxidable de 16.000 litros y fermentación en barricas nuevas (20%), de uno y de dos vinos. Crianza de 12 meses en barricas de 225 y 400 litros de roble (60%) americano y (40%) francés de tostado medio y medio plus.
Clima/Suelo
-Suelo: calcáreos y arenosos
Tiempo de estancia en barrica
12 meses
Temperatura de servicio
14-16°C.
Montecillo Crianza es un Rioja clásico, complejo y equilibrado, perfecto para disfrutar en cualquier ocasión.
D.O.: Ca. Rioja.
Variedad de uva: 87% Tempranillo y 13% Garnacha.
Nota de cata: Largo y persistente, evoca fruta limpia y agradable que deja paso al tanino propio que conquista el paladar.
Graduación: 13.5% vol.
Temperatura de servicio: 16-18ºC
La payoya negra que da nombre a este tinto con un mínimo de 12 meses de crianza, e ilustra su etiqueta, es una cabra autóctona andaluza con cuya leche se elabora el queso de cabra Payoya en la Sierra de Cádiz y la Serranía de Ronda.
Qué mejor animal para dar nombre a un vino andaluz tan personal, tan puro y con tanto arte.
Este sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación, realizar tareas de análisis y ofrecer un mejor servicio. Al pulsar el botón aceptar nos da su consentimiento a nuestra política de cookies.
Configuración del uso de cookies
Mediante el siguiente formulario puede establecer sus preferencias de configuración sobre el uso de cookies según la finalidad a la que estén destinadas.